La NOM-035-STPS-2018 forma parte del marco de la Ley Federal del Trabajo y establece las bases para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo.
Regula situaciones como estrés, cargas de trabajo excesivas, jornadas extensas o ambientes negativos/violencia laboral, con el objetivo de garantizar un entorno organizacional favorable.
Cumplirla impacta directamente en la salud integral de las personas (mental, emocional y física) y en el desempeño organizacional: reduce ausentismo y rotación, mejora el clima laboral y eleva la productividad.
En este artículo explicaremos qué dice la NOM-035, su alcance, los beneficios de cumplirla, las consecuencias de no hacerlo y los pasos para implementarla de manera práctica en tu empresa.
La Norma Oficial Mexicana 035 del 2018, o en sus siglas NOM-035-STPS-2018, es una regulación federal que establece cómo deben ser las condiciones de trabajo mínimas en las empresas para hacer la identificación y el análisis de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y mejorar el ambiente laboral. El objetivo de la NOM-035 es construir entornos organizacionales favorables que cuiden la salud y el bienestar de los colaboradores.
Esto con el objetivo de construir un entorno organizacional favorable y así evitar acontecimientos traumáticos severos, el liderazgo negativo y actos de violencia laboral.
Según el campo de aplicación, esta ley rige a todas las empresas y centros de trabajo en México, independientemente del sector donde se desarrolle.
Esta normativa entró en vigor en dos fases:
Los factores de riesgo psicosocial son aquellas condiciones presentes en el entorno laboral que pueden afectar de manera negativa la salud física, mental y emocional de los colaboradores, impactando también en su desempeño y en el clima organizacional. Identificarlos a tiempo es clave para cumplir con la NOM-035 y diseñar acciones preventivas efectivas.
Algunos de los más comunes son:
Detectar estos factores dentro de una empresa puede lograrse mediante encuestas de clima organizacional, entrevistas, buzones de quejas o revisiones periódicas de cargas de trabajo. Así, es posible implementar medidas correctivas que fortalezcan la salud, el bienestar del equipo y que promuevan la salud mental como prioridad.
La NOM-035-STPS-2018 es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas en México, aunque su aplicación depende del tamaño de la organización:
Estas disposiciones generan obligaciones tanto para los empleadores como para los colaboradores, con el objetivo de construir un entorno laboral sano y seguro.
Según la NOM-035-STPS-2018, los empleadores en México tienen la obligación de implementar acciones concretas que prevengan riesgos psicosociales y promuevan un entorno laboral favorable. Entre ellas se encuentran:
El cumplimiento de la NOM-035 no solo ayuda a las empresas a evitar sanciones legales, sino que también representa una ventaja estratégica dentro de sus programas de bienestar laboral. Al aplicar correctamente esta norma, las organizaciones fortalecen la salud integral de sus colaboradores y construyen entornos de trabajo más sostenibles y productivos.
Entre los principales beneficios se encuentran:
En conjunto, estos beneficios convierten la NOM-035 en una herramienta clave para consolidar empresas más competitivas, humanas y sostenibles. Si aún te preguntas por dónde empezar o estás valorando opciones en Sofía te ayudamos a cumplir con la NOM-035
El incumplimiento de la NOM-035 puede generar sanciones y multas económicas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de afectar la reputación de la empresa al proyectar descuido hacia el bienestar de sus colaboradores.
También impacta directamente en la salud y el desempeño de los trabajadores, aumentando el estrés, el ausentismo y la rotación. A largo plazo, esto se traduce en menor productividad y mayores costos.
En resumen, no cumplir con la NOM-035 es un riesgo legal, financiero y organizacional que puede comprometer la competitividad de la empresa.
La implementación de la NOM-035 no solo responde a una obligación legal, también representa una oportunidad para transformar el entorno laboral en un espacio más sano, seguro y productivo. Para lograrlo, es necesario aplicar un plan estructurado que combine prevención, sensibilización y apoyo a la salud de los colaboradores. Estos son los pasos clave:
Ejemplo: aplicar encuestas de clima organizacional o entrevistas confidenciales para detectar factores de riesgo psicosocial.
Ejemplos de políticas internas:
Ejemplo: talleres sobre liderazgo positivo, manejo de conflictos y comunicación efectiva.
Ejemplo: programas de apoyo psicológico, actividades de integración, promoción de hábitos saludables o acceso a consultas digitales. Con Sofía, las empresas pueden ofrecer programas de salud preventiva y apoyo digital que no solo ayudan a cumplir con la NOM-035, sino que también mejoran el bienestar laboral en el día a día.
Ejemplo: establecer revisiones trimestrales de clima organizacional y reportes de salud laboral para identificar avances y nuevas áreas de mejora.
El cumplimiento de la NOM-035 no solo se trata de acatar la ley, sino de asumir un compromiso real con la salud y el bienestar laboral. Integrar programas que prevengan riesgos psicosociales fortalece la productividad, mejora el clima organizacional y protege la salud emocional de los colaboradores.
En Sofía entendemos estos retos y ofrecemos soluciones que van más allá de un seguro de gastos médicos mayores tradicional. Nuestra membresía de salud mental brinda acceso a programas preventivos, acompañamiento digital y herramientas de bienestar que apoyan a las empresas en la creación de entornos laborales sanos y sostenibles; no necesitas una suma millonaria asegurada para cuidar de tu equipo.
Descubre cómo Sofía puede convertirse en tu aliado de salud corporativa y ayudar a tu empresa a cumplir con la NOM-035 mientras cuidas la salud integral de tu equipo.