Da clic aquí
y conoce SofíaBusiness
Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo
Tabla de contenido

Qué es la NOM-035 y cómo se implementa

15.5.23
This is
Compártelo
Tabla de contenido
Logo sofia.
Somos una aseguradora 100% mexicana

A través de la tecnología creamos productos para que las personas cambien la forma en que cuidan
su salud

Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo

La NOM-035-STPS-2018 forma parte del marco de la Ley Federal del Trabajo y establece las bases para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo.

Regula situaciones como estrés, cargas de trabajo excesivas, jornadas extensas o ambientes negativos/violencia laboral, con el objetivo de garantizar un entorno organizacional favorable.

Cumplirla impacta directamente en la salud integral de las personas (mental, emocional y física) y en el desempeño organizacional: reduce ausentismo y rotación, mejora el clima laboral y eleva la productividad. 

En este artículo explicaremos qué dice la NOM-035, su alcance, los beneficios de cumplirla, las consecuencias de no hacerlo y los pasos para implementarla de manera práctica en tu empresa.

¿Qué es la NOM-035?

La Norma Oficial Mexicana 035 del 2018, o en sus siglas NOM-035-STPS-2018, es una regulación federal que establece cómo deben ser las condiciones de trabajo mínimas en las empresas para hacer la identificación y el análisis de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y mejorar el ambiente laboral. El objetivo de la NOM-035 es construir entornos organizacionales favorables que cuiden la salud y el bienestar de los colaboradores.

Esto con el objetivo de construir un entorno organizacional favorable y así evitar acontecimientos traumáticos severos, el liderazgo negativo y actos de violencia laboral. 

Según el campo de aplicación, esta ley rige a todas las empresas y centros de trabajo en México, independientemente del sector donde se desarrolle.

Esta normativa entró en vigor en dos fases:

  • La primera fase entró en vigor el 23 de octubre de 2019 y se habló del tema de medidas de prevención, así como de la política, la difusión de la información y la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos.
  • En la segunda fase, que entró en vigor el 23 de octubre de 2020, se introdujeron la evaluación del entorno organizacional, la práctica de exámenes médicos, los registros, la identificación y el análisis de los factores de riesgo psicosocial y las medidas y acciones de control.

Factores de riesgo psicosocial: Qué son y cómo identificarlos

Los factores de riesgo psicosocial son aquellas condiciones presentes en el entorno laboral que pueden afectar de manera negativa la salud física, mental y emocional de los colaboradores, impactando también en su desempeño y en el clima organizacional. Identificarlos a tiempo es clave para cumplir con la NOM-035 y diseñar acciones preventivas efectivas.

Algunos de los más comunes son:

  • Jornadas de trabajo excesivas: cuando los horarios se extienden más allá de lo establecido en la ley o de lo razonable, generando cansancio crónico, estrés y desequilibrio entre la vida personal y laboral.
  • Carga de trabajo desproporcionada: ocurre cuando los empleados reciben más tareas de las que pueden realizar en el tiempo asignado, lo que aumenta el riesgo de errores, frustración y agotamiento.
  • Falta de control sobre las tareas: se da cuando las personas no tienen autonomía ni claridad sobre cómo realizar sus funciones, provocando desmotivación y sentimientos de impotencia.
  • Ambiente laboral negativo o violencia laboral: incluye hostigamiento, acoso, liderazgo tóxico o conflictos constantes entre compañeros, factores que deterioran la confianza y el sentido de pertenencia.
  • Escaso reconocimiento y apoyo: la falta de retroalimentación positiva, recompensas o apoyo de los líderes genera desmotivación, bajo compromiso y alta rotación de personal.

Detectar estos factores dentro de una empresa puede lograrse mediante encuestas de clima organizacional, entrevistas, buzones de quejas o revisiones periódicas de cargas de trabajo. Así, es posible implementar medidas correctivas que fortalezcan la salud, el bienestar del equipo y que promuevan la salud mental como prioridad.

¿Cuáles son las obligaciones que impone la NOM-035?

La NOM-035-STPS-2018 es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas en México, aunque su aplicación depende del tamaño de la organización:

  • Menos de 15 empleados: medidas básicas de prevención y difusión.
  • Entre 16 y 50 empleados: identificación de riesgos psicosociales y acciones de prevención.
  • Más de 50 empleados: evaluaciones del entorno organizacional, registros y programas de control.

Estas disposiciones generan obligaciones tanto para los empleadores como para los colaboradores, con el objetivo de construir un entorno laboral sano y seguro.

Obligaciones de las empresas

Según la NOM-035-STPS-2018, los empleadores en México tienen la obligación de implementar acciones concretas que prevengan riesgos psicosociales y promuevan un entorno laboral favorable. Entre ellas se encuentran:

  • Brindar información sobre los riesgos psicosociales en el entorno laboral.
  • Implementar políticas de prevención contra riesgos psicosociales y violencia laboral.
  • Evaluar y dar seguimiento al entorno organizacional para promover un clima positivo.
  • Identificar y prevenir factores de riesgo en los centros de trabajo.
  • Realizar exámenes médicos preventivos cuando corresponda.
  • Mantener registros de diagnósticos, evaluaciones y medidas adoptadas.

Obligaciones de los colaboradores

  • Cumplir con las medidas de prevención establecidas por la empresa.
  • Participar en actividades de información y prevención.
  • Denunciar riesgos o actos de violencia laboral.
  • Someterse a los exámenes médicos requeridos.
  • Respetar las políticas establecidas por la NOM-035 y contribuir activamente a un entorno organizacional favorable.

Beneficios de cumplir con la NOM-035

El cumplimiento de la NOM-035 no solo ayuda a las empresas a evitar sanciones legales, sino que también representa una ventaja estratégica dentro de sus programas de bienestar laboral. Al aplicar correctamente esta norma, las organizaciones fortalecen la salud integral de sus colaboradores y construyen entornos de trabajo más sostenibles y productivos.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mayor productividad: un entorno libre de riesgos psicosociales reduce el ausentismo y eleva el rendimiento de los equipos.
  • Retención de talento: al cuidar el bienestar emocional y físico de los colaboradores, se incrementa la lealtad hacia la empresa y se disminuye la rotación de personal.
  • Mejora del clima organizacional: promover un espacio seguro y saludable, genera confianza, comunicación efectiva y sentido de pertenencia.
  • Reputación positiva: las empresas que cumplen con la norma proyectan una imagen responsable y atractiva para clientes, inversionistas y futuros colaboradores.
  • Reducción de costos a largo plazo: prevenir riesgos psicosociales implica menos gastos en incapacidades, demandas laborales o procesos de reclutamiento para reemplazar personal.

En conjunto, estos beneficios convierten la NOM-035 en una herramienta clave para consolidar empresas más competitivas, humanas y sostenibles. Si aún te preguntas por dónde empezar o estás valorando opciones en Sofía te ayudamos a cumplir con la NOM-035

Qué implica no cumplir con la NOM-035 en tu empresa

El incumplimiento de la NOM-035 puede generar sanciones y multas económicas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de afectar la reputación de la empresa al proyectar descuido hacia el bienestar de sus colaboradores.

También impacta directamente en la salud y el desempeño de los trabajadores, aumentando el estrés, el ausentismo y la rotación. A largo plazo, esto se traduce en menor productividad y mayores costos.

En resumen, no cumplir con la NOM-035 es un riesgo legal, financiero y organizacional que puede comprometer la competitividad de la empresa.

Implementación de la NOM-035 en tu empresa

La implementación de la NOM-035 no solo responde a una obligación legal, también representa una oportunidad para transformar el entorno laboral en un espacio más sano, seguro y productivo. Para lograrlo, es necesario aplicar un plan estructurado que combine prevención, sensibilización y apoyo a la salud de los colaboradores. Estos son los pasos clave:

  1. Realiza un diagnóstico inicial
    Evalúa el estado actual de tu organización: identifica jornadas excesivas, sobrecarga de tareas, niveles de estrés y percepción del clima laboral.

Ejemplo: aplicar encuestas de clima organizacional o entrevistas confidenciales para detectar factores de riesgo psicosocial.

  1. Establece políticas y procedimientos internos
    Diseña políticas claras que guíen la prevención y el manejo de riesgos psicosociales. Estas deben estar alineadas con la NOM-035 y reflejar el compromiso de la empresa con el bienestar laboral.

Ejemplos de políticas internas:

  • Protocolos de prevención y atención de violencia laboral.
  • Regulación de horarios para evitar jornadas excesivas.
  • Programas de salud mental y bienestar, como pausas activas, talleres de manejo de estrés o acceso a consultas psicológicas.
    Aquí es donde la membresía de salud mental de Sofía se vuelve un aliado clave, ofreciendo atención preventiva y acompañamiento emocional a los colaboradores.
  1. Capacita y sensibiliza al personal
    Forma a líderes y colaboradores para que reconozcan los factores de riesgo psicosocial y participen en su prevención.

Ejemplo: talleres sobre liderazgo positivo, manejo de conflictos y comunicación efectiva.

  1. Implementa medidas preventivas y de apoyo
    Desarrolla acciones que refuercen la salud física y emocional de los equipos.

Ejemplo: programas de apoyo psicológico, actividades de integración, promoción de hábitos saludables o acceso a consultas digitales. Con Sofía, las empresas pueden ofrecer programas de salud preventiva y apoyo digital que no solo ayudan a cumplir con la NOM-035, sino que también mejoran el bienestar laboral en el día a día.

  1. Monitorea y mejora de manera continua
    La implementación no termina con un plan inicial: es fundamental revisar periódicamente los resultados y ajustar las estrategias.

Ejemplo: establecer revisiones trimestrales de clima organizacional y reportes de salud laboral para identificar avances y nuevas áreas de mejora.

Cumple con la NOM-035 y cuida el bienestar de tu equipo con Sofía

El cumplimiento de la NOM-035 no solo se trata de acatar la ley, sino de asumir un compromiso real con la salud y el bienestar laboral. Integrar programas que prevengan riesgos psicosociales fortalece la productividad, mejora el clima organizacional y protege la salud emocional de los colaboradores. 

En Sofía entendemos estos retos y ofrecemos soluciones que van más allá de un seguro de gastos médicos mayores tradicional. Nuestra membresía de salud mental brinda acceso a programas preventivos, acompañamiento digital y herramientas de bienestar que apoyan a las empresas en la creación de entornos laborales sanos y sostenibles; no necesitas una suma millonaria asegurada para cuidar de tu equipo.

Descubre cómo Sofía puede convertirse en tu aliado de salud corporativa y ayudar a tu empresa a cumplir con la NOM-035 mientras cuidas la salud integral de tu equipo.

Destacadas