Las enfermedades o accidentes graves casi nunca se pueden anticipar y los costos de atención médica en México suelen ser muy elevados. Por eso, contar con un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) no solo es una medida de protección personal, también es una herramienta clave en la planeación financiera y en la estrategia de beneficios para las empresas.
Si eres líder de RR. HH. o directivo, esta guía te ayudará a integrar este tipo de pólizas y brindar seguridad a los equipos, reducir riesgos financieros y otorgar un beneficio corporativo de alto valor para atraer y retener talento.
Un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) es una póliza diseñada para cubrir gastos médicos de alto costo que surgen a raíz de una enfermedad grave o un accidente. Estos gastos pueden incluir hospitalizaciones, cirugías, estudios médicos especializados, tratamientos prolongados o medicamentos de alto precio que de otra manera representarían una fuerte carga financiera para las personas y las empresas.
Al contratar un seguro de gastos médicos mayores para empresas, se establece un límite máximo de cobertura que la compañía aseguradora estará dispuesta a pagar, así como el copago, coaseguro y deducible.
Si durante la vigencia de la póliza de gastos médicos mayores el individuo necesita atención médica por cualquier eventualidad, deberá hacer el reclamo a la aseguradora. Esta evaluará el caso y si se aprueba, cubrirá el porcentaje de los gastos hospitalarios siempre y cuando se cumpla con las condiciones que la aseguradora establece en sus condiciones generales.
Además de cubrir los servicios médicos, un SGMM funciona bajo un esquema de contratación que considera tres elementos clave:
De esta forma, la cobertura se activa cuando ocurre un siniestro, y dependiendo de las condiciones contratadas, la aseguradora asume una parte significativa de los costos hospitalarios y médicos.
En el ámbito corporativo, los SGMM también pueden integrarse como parte del paquete de beneficios para los colaboradores, lo que representa una ventaja competitiva para las empresas. Incluir este tipo de seguros en la estrategia de recursos humanos no solo brinda tranquilidad y protección a los equipos, sino que también se convierte en un incentivo para atraer y retener talento, reforzando la percepción de la empresa como un empleador responsable y comprometido con el bienestar de su personal.
Otros pilares que sugerimos tomar en cuenta son que un seguro de gastos médicos debe ser simple, cercano y completo, para facilitar y brindar atención de valor tanto para las personas de tu equipo como para la empresa misma.
El precio de un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) no es estándar: depende de diferentes variables que determinan el riesgo para la aseguradora y el nivel de protección que busca el asegurado o la empresa. Conocer estos factores es clave para evaluar las opciones y tomar una decisión informada.
La edad es uno de los elementos más relevantes. A mayor edad, mayor es el riesgo de enfermedades y, por lo tanto, el costo de la póliza aumenta.
Las pólizas individuales suelen ser más económicas, mientras que las familiares concentran la cobertura en un solo contrato para varios miembros. En el caso de las pólizas empresariales, el costo puede ser más competitivo al asegurar a un grupo grande de colaboradores.
En algunos planes, el género influye en la prima, especialmente en etapas como la maternidad, donde la cobertura puede implicar gastos médicos adicionales.
Un seguro que incluye atención médica fuera del país suele tener un costo más alto que una póliza con cobertura únicamente nacional. Esta diferencia se debe al valor de los servicios hospitalarios y médicos en el extranjero.
Acceder a hospitales de alta especialidad o a una red médica premium eleva el precio del seguro. En contraste, una red más limitada puede hacer la póliza más accesible, aunque con menos opciones de atención.
Mientras más alta sea la suma asegurada (el límite máximo que cubre el seguro), mayor será el costo. Por el contrario, elegir un deducible más elevado puede disminuir la prima, aunque aumenta el gasto de bolsillo del asegurado en caso de siniestro.
Si una persona presenta enfermedades o condiciones previas a la contratación, estas pueden elevar el costo de la póliza, limitar coberturas o incluso quedar excluidas.
Un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) ofrece protección financiera frente a los gastos más elevados que pueden surgir por una enfermedad o accidente. Su cobertura puede variar según la aseguradora y el plan contratado, pero en general incluye beneficios clave que influyen en el costo y la elección del seguro. Entre los más comunes se encuentran:
Estas coberturas convierten al SGMM en un respaldo indispensable para las personas y también en una herramienta de valor para las empresas que lo incluyen como parte de su paquete de beneficios corporativos.
Seleccionar un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) requiere análisis y comparación. Para personas y empresas, la elección correcta puede marcar la diferencia entre tener un respaldo real y enfrentar gastos imprevistos. Estos consejos te ayudarán a identificar la mejor opción:
Antes de contratar un seguro de gastos médicos mayores, establece cuánto puedes invertir y qué nivel de protección necesitas. Considera si buscas un plan básico que cubra hospitalización y cirugías o uno más completo que incluya beneficios adicionales como maternidad o cobertura internacional.
Definir desde el inicio el presupuesto y el alcance deseado te ayudará a filtrar opciones de manera más eficiente.
No todas las aseguradoras ofrecen lo mismo: revisa la cobertura de cada plan, la suma asegurada, las exclusiones y los beneficios adicionales.
Un punto clave al comparar es el deducible, ya que este puede marcar una diferencia importante. Por ejemplo, un plan con deducible 0 suele tener una prima más alta, pero ofrece un valor agregado enorme para los colaboradores: elimina su gasto de bolsillo en caso de usar el seguro médico y se convierte en un beneficio muy atractivo dentro del paquete laboral.
Asegúrate de que el seguro médico incluya hospitales, clínicas y especialistas de calidad y que estén ubicados cerca del área donde viven o trabajan las personas aseguradas. Esto garantiza accesibilidad y atención oportuna.
Estos dos elementos determinan el gasto de bolsillo real al momento de usar el seguro médico. Un deducible alto baja el costo de la prima, pero obliga al asegurado a pagar más antes de activar la cobertura. El coaseguro, en cambio, reparte los gastos entre aseguradora y asegurado. Evalúa cuál es el equilibrio adecuado para tu presupuesto o el de tu empresa.
Algunas pólizas incluyen coberturas que hacen una gran diferencia, como atención de maternidad, salud mental, programas de prevención y chequeos médicos. Estos beneficios complementarios pueden ser un gran valor agregado, especialmente en pólizas empresariales.
Si el tema resulta complejo, un agente o broker puede ayudarte a comprender las condiciones de la póliza y negociar mejores términos para tu empresa o familia.
Integrar estos consejos en el proceso de decisión ayuda a garantizar que la póliza elegida realmente responda a las necesidades de las personas o los equipos de trabajo.
En Sofía ofrecemos soluciones digitales, flexibles y fáciles de gestionar, que permiten a las empresas brindar seguros de salud a sus colaboradores de manera simple y con beneficios que hacen la diferencia.
Incluir un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) dentro de la estrategia de beneficios corporativos es más que una prestación: es una inversión en el bienestar de los equipos. Al contar con esta protección, las empresas logran mayor retención de talento, fortalecen la productividad y transmiten seguridad financiera a sus colaboradores en momentos críticos.
Descubre todos los beneficios de tener Sofía para equipos y empresas y cómo puede potenciar tu estrategia de bienestar corporativo.