Da clic aquí
y conoce SofíaBusiness
Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo
Tabla de contenido

¿Qué es el deducible de un seguro médico?

Sofía
November 24, 2025
This is
Compártelo
Tabla de contenido
Logo sofia.
Somos una aseguradora 100% mexicana

A través de la tecnología creamos productos para que las personas cambien la forma en que cuidan
su salud

Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo

Cuando una empresa decide ofrecer un seguro de salud a su equipo, uno de los conceptos que más dudas genera es el deducible. No es un tecnicismo: es una pieza clave para entender cómo se distribuyen los costos, qué cubre realmente la póliza y cuánto termina pagando cada colaborador al momento de usarla.

Saber qué es el deducible de un seguro y cómo funciona dentro de un plan empresarial permite tomar decisiones más informadas sobre cobertura, beneficios y presupuesto. Para los equipos de Recursos Humanos, Finanzas o founders, comprenderlo puede ser la diferencia entre contratar un seguro atractivo y accesible o uno que, aunque parezca económico, no aporte valor real al bienestar de las personas.

Esta guía práctica explica cómo opera el deducible en los seguros de salud empresariales, cómo impacta en la experiencia de los colaboradores y qué factores conviene analizar antes de elegir un plan para tu empresa.

¿Qué es el deducible de un seguro de salud?

El deducible es la cantidad fija o porcentual que una persona debe pagar antes de que su compañía de seguros de gastos médicos comience a cubrir los gastos médicos. En otras palabras, es el monto que el asegurado asume directamente antes de que entre en juego la aseguradora.

Un deducible alto reduce el costo de la prima para la empresa, pero puede implicar un gasto significativo para el colaborador en caso de atención médica. En cambio, un deducible bajo incrementa la prima, pero ofrece una experiencia más accesible y sin fricciones para el equipo.

Por ejemplo:

Si una empresa contrata un seguro con un deducible de $5,000 y un colaborador requiere un procedimiento que cuesta $15,000, el empleado paga los primeros $5,000 y la aseguradora cubre los $10,000 restantes.

El deducible, por tanto, representa un componente esencial para equilibrar costos entre empleador y asegurado dentro de la cobertura médica.

Importancia del deducible de un seguro para empleadores

Para las empresas, el deducible no es solo un número en el contrato: es una variable estratégica que determina el valor real del beneficio de salud que se ofrece.

Un deducible más bajo puede percibirse como un beneficio “premium”, mientras que uno alto puede reducir costos para la compañía, pero generar una percepción negativa si el equipo siente que debe pagar demasiado de su bolsillo. 

El monto del deducible también incide directamente en el costo de la prima mensual.

• Deducible bajo: prima más alta, pero mayor satisfacción y uso del seguro.

• Deducible alto: prima más baja, pero posible desincentivo al uso del beneficio.

Entender esta relación permite que las empresas diseñen beneficios de salud sostenibles, equilibrando inversión, bienestar y percepción de valor.

Cómo funciona el deducible de un seguro de salud

El deducible puede parecer un concepto abstracto, pero en la práctica sigue una lógica clara. Estos son los aspectos clave que conviene entender al evaluar un seguro médico empresarial:

  1. Cuándo se activa:
    El deducible se aplica cuando un colaborador necesita usar el seguro y el gasto supera la cantidad establecida. Por debajo de ese monto, el colaborador asume el pago total.
  2. Si es anual o por evento:
    Algunos seguros fijan un deducible anual (por todos los gastos o siniestros médicos que ocurren en el año), mientras que otros lo aplican por cada evento o siniestro médico. En los planes empresariales, los deducibles anuales suelen ser preferidos, pues facilitan la planeación financiera tanto para la empresa como para el empleado.
  3. Cómo se calcula:
    Puede ser un monto fijo o un porcentaje del gasto total. En México, la mayoría de los seguros manejan deducibles fijos para simplificar el proceso.
  4. Ejemplo práctico:
    Imagina que un colaborador sufre un accidente y requiere una cirugía con un costo total de $150,000 pesos. Si el plan de su empresa tiene un deducible anual de $10,000, el colaborador cubrirá esa cantidad y la aseguradora pagará el resto, es decir, $140,000 pesos.

En resumen, entender cómo funciona el deducible de un seguro permite a las empresas anticipar el nivel de gasto y definir políticas de salud corporativa más justas.

¿Qué es la prima y el coaseguro y cómo se relacionan con el deducible de un seguro?

El deducible no actúa de forma aislada: está directamente ligado a dos conceptos clave en el mundo de los seguros: prima y coaseguro.

La prima

La prima del seguro es el costo que la empresa paga a la aseguradora por mantener vigente la póliza.

En general, una prima más baja implica un deducible más alto, y viceversa.

Esto se debe a que, cuando el asegurado asume un mayor riesgo (pagando un deducible alto), la aseguradora reduce su exposición financiera.

El coaseguro

El coaseguro es el porcentaje del costo que el asegurado paga por cada evento médico una vez que ya cubrió el deducible. A diferencia del deducible, que se paga una sola vez por año o por evento, el coaseguro se aplica a cada gasto cubierto y puede influir en la percepción de transparencia del seguro.

Generalmente, las pólizas establecen un tope máximo de coaseguro, es decir, el monto límite que el asegurado pagará durante el año sin importar cuántos eventos se presenten. Una vez alcanzado ese tope, la aseguradora cubre el 100 % de los gastos adicionales.

Por ejemplo: 

Supongamos que una cirugía tiene un costo total de $50,000 pesos.

  1. Si el deducible de tu póliza es de $10,000, primero deberás cubrir esa cantidad.
  2. Después del deducible, quedan $40,000 por pagar.
  3. Si tu coaseguro es del 10 %, pagarás el 10 % de esos $40,000 (es decir, $4,000), y la aseguradora cubrirá el 90 % restante ($36,000).

En total, pagarías $14,000 pesos (deducible + coaseguro).

Si ya habías cubierto tu deducible anteriormente —por ejemplo, en otro evento médico del mismo año—, entonces solo aplicarías el coaseguro correspondiente, en este caso $5,000 pesos, equivalentes al 10 % del total de la cirugía.

Ambos factores, prima y coaseguro, deben analizarse junto con el deducible para elegir la mejor combinación según el perfil financiero y las necesidades del equipo.

¿Cómo elegir un deducible adecuado para tu equipo?

Seleccionar el seguro médico y deducible ideal requiere analizar tanto las finanzas de la empresa como el perfil de los colaboradores. Estos son algunos criterios prácticos:

  1. Evalúa la capacidad de gasto del equipo.
    Si tus colaboradores suelen tener gastos médicos frecuentes o ingresos variables, un deducible bajo o nulo puede ser más conveniente.
  2. Equilibra prima y deducible.
    Una prima más alta puede traducirse en un beneficio más tangible para el equipo. Opta por un punto medio que maximice la percepción de valor sin elevar demasiado los costos.
  3. Considera la edad y necesidades del equipo.
    Equipos jóvenes tienden a usar menos su seguro para gastos mayores; en esos casos, un deducible medio es suficiente si se trata de un seguro de gastos mayores. En cambio, plantillas más grandes o con personas mayores podrían requerir deducibles bajos.
  4. Analiza la frecuencia de uso del seguro.
    Si el equipo recurre a servicios médicos constantemente, un deducible alto puede desincentivar su uso. La clave está en ofrecer accesibilidad sin sacrificar sostenibilidad.
  5. Incluye beneficios diferenciadores.

Contar con un deducible 0, como el que ofrece Sofía, puede marcar una gran diferencia al competir por talento. No solo significa que el colaborador no paga nada antes de usar su seguro, sino que la cobertura aplica desde el primer peso, incluso en gastos médicos cotidianos que la mayoría de las personas tienen sin importar su edad, como consultas con ginecólogos, dermatólogos, alergólogos o revisiones de rutina.

Un deducible bien elegido no solo optimiza recursos: también refuerza la cultura de bienestar y demuestra compromiso con la salud de tu equipo.

Ofrece coberturas de salud transparentes y sin sorpresas con Sofía

En Sofía, creemos que un seguro de salud empresarial debe ser claro, flexible y pensado para las personas.

Por eso, nuestros planes eliminan las letras chiquitas: ofrecemos coberturas sin deducibles, primas transparentes y opciones ajustadas al tamaño y perfil de cada empresa.

Desde startups hasta organizaciones consolidadas, acompañamos a cada cliente para diseñar un plan de salud que refleje sus valores y cuide a su equipo desde el primer peso.

Con Sofía, tu empresa puede ofrecer un beneficio de salud integral, accesible y sin fricciones, con la confianza de una compañía de seguros que pone a las personas al centro.

Conoce nuestras soluciones para empresas y descubre cómo Sofía puede ayudarte a cuidar a tu equipo sin complicaciones ni deducibles inesperados.

Destacadas