Da clic aquí
y conoce SofíaBusiness
Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo
Tabla de contenido

Ley Federal del Trabajo: Qué es y actualizaciones recientes

2.9.25
This is
Compártelo
Tabla de contenido
Logo sofia.
Somos una aseguradora 100% mexicana

A través de la tecnología creamos productos para que las personas cambien la forma en que cuidan
su salud

Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo

Hablar de la Ley Federal del Trabajo es hablar de la columna vertebral que sostiene la relación entre empleadores y trabajadores en México. Esta normativa, vigente desde 1931 y derivada del Artículo 123 Constitucional, establece los derechos, obligaciones y mecanismos de protección que garantizan condiciones laborales dignas, equitativas y seguras.

Para las empresas, conocer y aplicar la Ley Federal del Trabajo no es solo un requisito legal: es una forma de prevenir riesgos, evitar sanciones y construir un entorno de confianza con los equipos.

El mundo laboral cambia constantemente, con esquemas híbridos, nuevas regulaciones de salud mental y normativas para un home office justo, entender la ley y sus actualizaciones recientes es clave para líderes de finanzas, directivos y responsables de Recursos Humanos.

¿Qué es la Ley Federal del Trabajo en México y cuál es su importancia?

La Ley Federal del Trabajo es la normativa de observancia general que regula las condiciones de trabajo, las relaciones entre empleados y empleadores y los mecanismos de protección en el ámbito laboral. Su objetivo es garantizar un equilibrio justo: proteger al trabajador y, al mismo tiempo, establecer las bases para que las empresas operen bajo reglas claras.

Su origen se encuentra en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoció por primera vez los derechos laborales como parte fundamental de la vida social y económica del país. A partir de este artículo, en 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo, que con el tiempo ha sido reformada en diversas ocasiones para adaptarse a las nuevas realidades laborales.

En los últimos años, por ejemplo, se han actualizado capítulos relacionados con el home office, la subcontratación, la igualdad de género y la prevención de riesgos psicosociales. Esto demuestra que no se trata de una ley obsoleta, sino de una herramienta viva que evoluciona junto con la sociedad y el mercado laboral.

Derechos de los trabajadores según la Ley Federal del Trabajo

Uno de los pilares de la Ley Federal del Trabajo  son los derechos de los trabajadores, diseñados para asegurar bienestar y condiciones justas. Entre los más relevantes están:

Salario mínimo y pago puntual

La ley garantiza un salario mínimo actualizado cada año y obliga al patrón a realizar el pago completo y puntual.

Jornada laboral y descansos

Establece límites de horas de trabajo según la jornada diurna, nocturna o mixta, además de otorgar días de descanso obligatorios.

Vacaciones pagadas

Desde la reforma de 2023, el período vacacional aumentó: ahora los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones desde el primer año, lo que refleja una apuesta por el bienestar y la salud mental.

Aguinaldo anual

Todo trabajador debe recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año.

Seguridad social

La Ley Federal del Trabajo asegura la inscripción al IMSS, lo que da acceso a servicios médicos y prestaciones básicas.

Libertad sindical y negociación colectiva

Se protege el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sus condiciones laborales.

Protección contra el despido injustificado

La ley obliga a los empleadores a justificar los despidos y otorga derechos de indemnización a los trabajadores.

Capacitación y desarrollo profesional

Los empleadores deben proporcionar capacitación continua que favorezca el crecimiento del personal.

Obligaciones de los empleadores en la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo también marca compromisos claros para las empresas. Como los tipos de remuneraciones a los trabajadores, el horario que deben cumplirse y un entorno garantizar un entorno seguro

Cumplirlos no solo evita sanciones, sino que fortalece la cultura organizacional y la confianza del talento.

  • Pagar el salario conforme a contrato y ley.
  • Garantizar un entorno seguro y saludable, aplicando medidas de seguridad e higiene.
  • Registrar a los trabajadores en el IMSS, asegurando acceso a prestaciones mínimas.
  • Proporcionar prestaciones mínimas de ley, como vacaciones, aguinaldo y prima vacacional.
  • Cumplir con normas de igualdad y no discriminación.
  • Respetar los horarios y tiempos de descanso, evitando cargas excesivas que afecten la salud de los equipos.

Cumplir estas obligaciones y más está directamente relacionado con la confianza y la motivación de los colaboradores. 

Actualizaciones recientes de la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo vigente se ha actualizado en distintas ocasiones en los últimos años. Algunas de las más relevantes son:

Reforma de 2021

  • Cambios en materia de subcontratación (outsourcing), prohibiendo la subcontratación de personal, salvo en casos especializados.
  • Creación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas.

Reforma de 2022

  • Cambios relacionados con la justicia laboral: los juicios pasaron de Juntas de Conciliación y Arbitraje a tribunales laborales dependientes del Poder Judicial.
  • Se fortaleció la Conciliación Laboral como paso previo a demandas.
  • Avances en materia de igualdad salarial y no discriminación.

Reforma de 2023

  • Incremento de las vacaciones pagadas de 6 a 12 días desde el primer año de antigüedad.
  • Regulación más detallada del home office, obligando a cubrir costos de electricidad e internet cuando se labora desde casa.
  • Nuevas disposiciones para fortalecer la prevención de riesgos psicosociales, alineadas con la NOM-035 y aspectos laborales que regula.

Estas reformas muestran cómo la Ley Federal del Trabajo responde a contextos actuales: flexibilidad laboral, bienestar emocional y nuevas dinámicas de productividad.

Puntos esenciales que deben conocer empresas y empleados

Para empleadores y trabajadores, hay ciertos aspectos de la Ley Federal del Trabajo que conviene tener siempre presentes:

  • Los contratos individuales de trabajo deben revisarse y actualizarse periódicamente.
  • Conocer los plazos de vacaciones, aguinaldo y pagos obligatorios, evita conflictos y asegura transparencia.
  • Implementar medidas de prevención de riesgos laborales es esencial para reducir accidentes y demandas.
  • La aplicación de la NOM-035 obliga a identificar y prevenir riesgos psicosociales como estrés o burnout.
  • Estar preparados para inspecciones y auditorías laborales, garantiza orden y cumplimiento legal.

Estos puntos no solo evitan sanciones, sino que también contribuyen a generar entornos donde los colaboradores sienten que se respetan sus derechos y obligaciones laborales.

Cumple la normativa laboral y cuida a tu equipo con Sofía

Cumplir con la Ley Federal del Trabajo no debería verse únicamente como una obligación legal. Aplicarla de forma consciente y alineada con las necesidades actuales es una estrategia para fortalecer la cultura organizacional, mejorar el clima laboral y retener talento.

En Sofía apoyamos a las empresas con planes de salud empresarial que se ajustan a la normativa, facilitan la gestión administrativa y promueven el bienestar integral de los equipos. Al ofrecer beneficios que cumplen con la ley y responden a la realidad de tus colaboradores, las organizaciones no solo evitan riesgos, sino que ganan en confianza y productividad.

Conoce más sobre cómo podemos ayudarte a construir un entorno laboral justo y saludable en Sofía.

La Ley Federal del Trabajo en México es la base para entender y aplicar las reglas que definen las relaciones laborales. Saber qué es, cuáles son sus principales derechos y obligaciones, y mantenerse actualizado con las reformas de 2021, 2022 y 2023 es esencial para cualquier empresa que aspire a crecer con solidez.

Más que una obligación, la Ley Federal del Trabajo es una oportunidad para alinear los objetivos del negocio con el bienestar de las personas, asegurando así un futuro sostenible y competitivo para todos.

Destacadas