La llegada de un bebé es una de las etapas más emocionantes y retadoras para una persona. Además de lo que implica en cuanto a salud, también involucra ajustes en la vida laboral. Por eso, es clave que empresas y colaboradores conozcan cómo funciona la incapacidad por maternidad en México: qué es, cuántos días abarca, cómo se tramita y qué derechos otorga.
Conoce información clara y real para entender y gestionar este derecho, de forma que se cumpla la ley y, al mismo tiempo, se cuide la salud y bienestar de quienes lo viven.
La incapacidad por maternidad es un derecho que garantiza un descanso pagado antes y después del parto para que la persona pueda recuperarse y cuidar a su bebé en sus primeros días de vida.
Si hablamos de cuántos días dan de incapacidad por maternidad, la Ley Federal del Trabajo y el IMSS contemplan 84 días naturales en total, que normalmente se dividen en 42 días antes y 42 días después del nacimiento.
Durante este tiempo, las colaboradoras que cumplan con los requisitos reciben un subsidio económico del 100% de su salario base de cotización, pagado por el IMSS. Si no cumplen las semanas mínimas de cotización, la empresa cubre el salario.
Si aún tienes dudas de cómo dar de alta a tus colaboradores en el IMSS aquí te dejamos una guía paso a paso.
Beneficios principales de la incapacidad por maternidad IMSS:
Existen dos leyes principales que regulan cómo funciona la incapacidad por maternidad:
Puedes conocer más sobre los derechos y obligaciones laborales y hacer un diagnóstico a tu empresa para saber si los estás cumpliendo.
Si bien el trámite formal se hace en el IMSS, la preparación y acompañamiento previos pueden hacer toda la diferencia.
Pasos para solicitar la incapacidad por maternidad:
Una vez recibido el certificado, la empresa debe:
Existen estrategias de reclutamiento que ayudan a transmitir estos beneficios y que incluso superan lo básico, todo en pro de su equipo. ¿Tu empresa es una de ellas?
Acompañar a tus colaboradoras durante la maternidad es cuidar de tu equipo y de tu empresa. Este tipo de información también es clave para el momento de elegir un seguro de gastos médicos que cubra esto y más.
Con Sofía, puedes brindar apoyo médico preventivo y digital durante el embarazo, reducir complicaciones, cumplir con tus obligaciones legales y mejorar la experiencia laboral.
La cobertura materna de Sofía brinda a las empresas la posibilidad de acompañar a sus colaboradoras durante el embarazo con un respaldo médico y financiero. Este beneficio incluye consultas prenatales, ultrasonidos, estudios de laboratorio, atención hospitalaria en parto o cesárea, así como la cobertura de complicaciones relacionadas con la maternidad.
Con este esquema, Sofía no solo garantiza un seguimiento médico integral y seguro, sino que también fortalece la cultura de cuidado y bienestar dentro de las organizaciones, ofreciendo tranquilidad tanto a las madres como a sus familias.
Conoce más sobre los tipos de seguros para empleados y descubre cómo podemos ayudarte a crear una cultura organizacional saludable y preparada para acompañar a tu equipo.