Da clic aquí
y conoce SofíaBusiness
Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo
Tabla de contenido

Incapacidad por maternidad: Cómo ayudar a tramitarla

27.8.25
This is
Compártelo
Tabla de contenido
Logo sofia.
Somos una aseguradora 100% mexicana

A través de la tecnología creamos productos para que las personas cambien la forma en que cuidan
su salud

Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo

La llegada de un bebé es una de las etapas más emocionantes y retadoras para una persona. Además de lo que implica en cuanto a salud, también involucra ajustes en la vida laboral. Por eso, es clave que empresas y colaboradores conozcan cómo funciona la incapacidad por maternidad en México: qué es, cuántos días abarca, cómo se tramita y qué derechos otorga.

Conoce información clara y real para entender y gestionar este derecho, de forma que se cumpla la ley y, al mismo tiempo, se cuide la salud y bienestar de quienes lo viven.

¿Qué es la incapacidad por maternidad en México?

La incapacidad por maternidad es un derecho que garantiza un descanso pagado antes y después del parto para que la persona pueda recuperarse y cuidar a su bebé en sus primeros días de vida.

Si hablamos de cuántos días dan de incapacidad por maternidad, la Ley Federal del Trabajo y el IMSS contemplan 84 días naturales en total, que normalmente se dividen en 42 días antes y 42 días después del nacimiento.

Durante este tiempo, las colaboradoras que cumplan con los requisitos reciben un subsidio económico del 100% de su salario base de cotización, pagado por el IMSS. Si no cumplen las semanas mínimas de cotización, la empresa cubre el salario.

Si aún tienes dudas de cómo dar de alta a tus colaboradores en el IMSS aquí te dejamos una guía paso a paso.

Beneficios principales de la incapacidad por maternidad IMSS:

  • Subsidio económico del IMSS.
  • Conservación del empleo y los derechos laborales.
  • Atención médica y seguimiento prenatal durante el embarazo.
  • Protección legal contra el despido por embarazo.
  • Permiso por lactancia al reincorporarse: dos periodos de 30 minutos o una hora diaria para alimentar o extraer leche en un espacio adecuado.

¿Cuál es el marco legal de la incapacidad por maternidad en México?

Existen dos leyes principales que regulan cómo funciona la incapacidad por maternidad:

Ley Federal del Trabajo (LFT)

  • Garantiza 6 semanas antes y 6 después del parto. Este beneficio puede ser incluso superior en algunas empresas.
  • Permite transferir de 1 a 4 semanas del descanso prenatal al postnatal, si lo autoriza el médico y la empresa.
  • Establece el derecho a permisos por lactancia y espacios adecuados para amamantar o extraer leche.

Ley del Seguro Social (LSS)

  • Define la incapacidad por embarazo como una prestación económica y en especie para aseguradas que hayan cotizado al menos 30 semanas en los 12 meses previos.
  • Establece que el IMSS pagará el subsidio y brindará atención médica, siempre que se presente el certificado de incapacidad.

Puedes conocer más sobre los derechos y obligaciones laborales y hacer un diagnóstico a tu empresa para saber si los estás cumpliendo.

¿Cómo tramitar una empleada su incapacidad por maternidad ante el IMSS?

Si bien el trámite formal se hace en el IMSS, la preparación y acompañamiento previos pueden hacer toda la diferencia.

Pasos para solicitar la incapacidad por maternidad:

  1. Acudir a consulta médica en el IMSS
    • Si la trabajadora lleva su control fuera del IMSS, debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar en la semana 34 de embarazo con identificación, número de seguridad social y un ultrasonido reciente.
    • Si lleva el control en el IMSS, el propio médico dará seguimiento y emitirá el certificado en el momento indicado.
  2. Recibir el Certificado Único de Incapacidad por Maternidad (CUIM)
    • Ampara los 84 días de descanso. Si el parto se retrasa, se pueden emitir certificados de enlace para ajustar las fechas.
  3. Revisar los datos
    • Confirmar que la información personal, las fechas y el tipo de incapacidad sean correctos.
  4. Entregar el certificado a la empresa
    • Recursos Humanos o nómina lo registrará en los sistemas correspondientes.
  5. Registrar una cuenta CLABE para recibir el pago del subsidio.
  6. Notificar cualquier cambio o complicación
    • En caso de parto adelantado o problemas médicos, el IMSS puede ajustar la incapacidad.

¿Cómo gestiona la empresa la incapacidad por maternidad?

Una vez recibido el certificado, la empresa debe:

  1. Validar el certificado
  2. Registrar la incapacidad en el SUA o el IDSE.
  3. Actualizar registros internos y ajustar nómina según corresponda.
  4. Mantener comunicación con la colaboradora para cualquier aclaración o seguimiento.

Existen estrategias de reclutamiento que ayudan a transmitir estos beneficios y que incluso superan lo básico, todo en pro de su equipo. ¿Tu empresa es una de ellas?

Recomendaciones para empresas sobre la incapacidad por maternidad

  • Establece un protocolo interno claro para saber quién recibe, registra y da seguimiento a las incapacidades.
  • Ofrece acompañamiento médico preventivo que ayude a llegar preparada a la cita del IMSS.
  • Planifica la cobertura del puesto con anticipación.
  • Mantén una comunicación respetuosa y empática durante todo el proceso.
  • Facilita la reincorporación gradual y brinda espacios para lactancia.

Cuida a tu equipo con Sofía

Acompañar a tus colaboradoras durante la maternidad es cuidar de tu equipo y de tu empresa. Este tipo de información también es clave para el momento de elegir un seguro de gastos médicos que cubra esto y más.

Con Sofía, puedes brindar apoyo médico preventivo y digital durante el embarazo, reducir complicaciones, cumplir con tus obligaciones legales y mejorar la experiencia laboral.

La cobertura materna de Sofía brinda a las empresas la posibilidad de acompañar a sus colaboradoras durante el embarazo con un respaldo médico y financiero. Este beneficio incluye consultas prenatales, ultrasonidos, estudios de laboratorio, atención hospitalaria en parto o cesárea, así como la cobertura de complicaciones relacionadas con la maternidad.

Con este esquema, Sofía no solo garantiza un seguimiento médico integral y seguro, sino que también fortalece la cultura de cuidado y bienestar dentro de las organizaciones, ofreciendo tranquilidad tanto a las madres como a sus familias.

Conoce más sobre los tipos de seguros  para empleados y descubre cómo podemos ayudarte a crear una cultura organizacional saludable y preparada para acompañar a tu equipo.

Solicita una demo aquí.

Destacadas