Da clic aquí
y conoce SofíaBusiness
Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo
Tabla de contenido

Cuidados durante el embarazo: Consejos para una etapa saludable

27.8.25
This is
Compártelo
Tabla de contenido
Logo sofia.
Somos una aseguradora 100% mexicana

A través de la tecnología creamos productos para que las personas cambien la forma en que cuidan
su salud

Seguro médico para empresas y startups
Cobertura médica mayor, menor y preventiva en un mismo plan
Solicita tu Demo

El embarazo es una etapa que transforma vidas de manera profunda: cambios físicos, ajustes emocionales y un sinfín de expectativas a la espera de un bebé llegan de golpe. Pero mientras todo esto ocurre, la vida laboral no se detiene. Juntas, reuniones, entregas y responsabilidades siguen ahí, y es aquí donde la empatía se hace presente y surge gran pregunta:

¿Cómo acompañar a una colaboradora embarazada para que se sienta cuidada, segura y respaldada sin que su desarrollo profesional se vea limitado?

Hablar de cuidados durante el embarazo en el trabajo no es solo una cuestión de normativas. Es abrir la puerta a un entorno más empático, humano y productivo. Un lugar donde la maternidad no se percibe como un obstáculo, sino como una etapa natural que merece respeto y apoyo.

En esta guía encontrarás tips prácticos, estrategias organizacionales y acciones clave que ayudan a crear empresas más saludables, comprometidas y listas para crecer de la mano de su talento.

Cómo cuidarse durante el embarazo, siendo trabajadora

Cuando hablamos de cuidados durante el embarazo, casi siempre pensamos en lo mismo: chequeos médicos periódicos, vitaminas, ultrasonidos y recomendaciones de alimentación. Todo eso, por supuesto, es fundamental. Pero hay un aspecto que suele quedarse en segundo plano y que resulta igual de importante: el entorno en el que la mujer embarazada pasa gran parte de su día, es decir, su lugar de trabajo.

Un escritorio incómodo, jornadas sin pausas o la falta de flexibilidad pueden convertirse en factores que agraven la fatiga o el estrés. Por el contrario, pequeños gestos como permitir descansos frecuentes, o mostrar apertura para escuchar sus necesidades hacen una gran diferencia.

No se trata solo de cumplir con la ley, sino de crear un ambiente donde la futura mamá se sienta segura, acompañada y capaz de seguir aportando su talento sin poner en riesgo su bienestar ni el de su bebé. 

Te dejamos una lista de otras acciones clave para proteger la salud de las colaboradoras embarazadas:

1. Pausas activas y acceso a agua potable

El cansancio es uno de los síntomas más comunes en el embarazo. Brindar descansos regulares y acceso a agua fresca no es un lujo, es una medida de salud básica.

2. Ergonomía adaptada

Sillas con buen soporte, escritorios ajustables y la posibilidad de alternar entre estar sentada o de pie ayudan a prevenir molestias musculares y circulatorias.

3. Limitar exposición a riesgos

En algunos sectores, el contacto con sustancias químicas, ruido excesivo o temperaturas extremas puede ser peligroso. Las empresas deben tener identificados estos riesgos y minimizarlos.

4. Estrategias contra la fatiga

Organizar descansos cortos durante la jornada no solo reduce el agotamiento, también aumenta la concentración.

5. Nutrición y actividad física segura

Facilitar orientación confiable sobre hábitos saludables es clave. Encontrar hábitos que nos ayuden a prevenir cualquier riesgo o incluso reducir sintomas incomodos como las náuseas durante el embarazo y faciliten esta etapa es clave.

6. Atención médica accesible

Ofrecer consultas médicas digitales con su seguro de gastos médicos mayores, ayuda a resolver dudas rápidas sin necesidad de ausencias prolongadas.

7. Espacios privados y cómodos

Tener un lugar tranquilo para hablar con su médico, atenderse o simplemente descansar es una señal de respeto y cuidado.

Estas acciones pueden parecer simples, pero su impacto es enorme: reducen el estrés, aumentan la confianza y fortalecen la relación entre empresa y colaboradora.

Estrategias y derechos de las mujeres embarazadas en el trabajo

Más allá del entorno físico, el acompañamiento debe estar respaldado por políticas claras y beneficios tangibles.

Seguro de embarazo:

Contar con una cobertura médica adecuada es fundamental para dar tranquilidad.

Licencia de maternidad:

Es un derecho irrenunciable. La Ley Federal del Trabajo establece los lineamientos, pero las empresas pueden ir más allá ofreciendo beneficios adicionales.

Cumplimiento normativo con la NOM-035

Esta norma regula riesgos psicosociales y todas las empresas deben cumplirla.

Flexibilidad en horarios:

El esquema híbrido o remoto favorece la recuperación postparto y la conciliación familiar.

Salas de lactancia seguras e higiénicas:

Espacios diseñados para este fin son muestra de un compromiso real con tus colaboradoras.

Extender acompañamiento postparto: incluir salud mental y beneficios médicos más allá de los 42 días que marca la ley.

El acompañamiento en la maternidad no está completo si no se considera también a los padres. Su participación activa desde el parto y los primeros días fortalece los vínculos familiares, promueve la corresponsabilidad y contribuye a reducir la carga emocional que muchas veces recae solo en la madre.

Para las empresas, integrar esta visión no es solo un gesto de empatía, sino una estrategia que impulsa la equidad y el bienestar laboral. En este sentido, la licencia de paternidad se convierte en un derecho fundamental que beneficia tanto a las familias como a las organizaciones que buscan equipos más comprometidos y balanceados.

Cómo fomentar una cultura organizacional que cuide todas las etapas de la maternidad

El embarazo no debería percibirse como una pausa en la carrera profesional, sino como una etapa natural de la vida que, con un acompañamiento adecuado, puede enriquecer la cultura laboral.

Las empresas que entienden esto se convierten en espacios mucho más atractivos para trabajar, con equipos comprometidos y dispuestos a quedarse a largo plazo.

Cuidar la maternidad no es un beneficio para cubrir una cuota: impacta directamente en la retención de talento, mejora el clima laboral y fortalece la confianza de todo el equipo.

Cultura sin estigmas

El primer paso para construir un entorno inclusivo es eliminar prejuicios. Hablar abiertamente de maternidad en juntas, políticas internas y planes de carrera ayuda a que las colaboradoras no sientan que deben ocultar esta etapa. Una cultura sin estigmas reconoce que el embarazo y la crianza son parte de la vida profesional y no un obstáculo.

Procesos claros y acompañamiento real

Cuando una colaboradora necesita ausentarse por consultas médicas, síntomas o citas de control, debe tener claridad de los procesos y tiempos para no generar fricciones y situaciones de estrés. Contar con procesos definidos para gestionar incidencias laborales, como permisos, incapacidades o licencias, no solo da tranquilidad a las personas embarazadas, también facilita la planeación de los equipos. 

Adaptar acciones según el tipo de empresa

No todas las organizaciones enfrentan los mismos retos. Un equipo 100% remoto quizá no requiere espacios físicos de lactancia, pero sí necesita flexibilidad horaria y acompañamiento en salud mental. En cambio, las empresas con operaciones en campo deben priorizar la seguridad física y reducir la exposición a riesgos laborales. 

Los sectores con alto riesgo de burnout, como agencias creativas o startups, requieren especial atención a la carga mental, con programas de bienestar emocional más robustos. Y en firmas altamente reguladas, el desafío pasa por asegurar que todos los procesos estén alineados al cumplimiento normativo.

Una cultura que multiplica la confianza

Cuando las empresas deciden cuidar todas las etapas de la maternidad, el impacto se siente en toda la organización. No solo en las colaboradoras embarazadas: el equipo completo percibe que trabaja en un lugar que entiende la vida más allá del escritorio. Esa confianza se traduce en mayor compromiso, en colaboradores que recomiendan a su empresa y en una reducción de la rotación de talento.

En pocas palabras, una cultura que cuida la maternidad no es un costo, es una inversión: en bienestar, en reputación y en futuro. Pareciera que es algo lejos o difícil de cumplir, pero es parte de los derechos laborales de tus colaboradores y ser vocal, claro y comunicar los alcances en cada etapa puede ser un gran primer paso.

Aspectos clave poco conocidos sobre el embarazo en el trabajo

Hablar de cuidados durante el embarazo no es solo referirse a lo evidente. Hay áreas menos visibles que impactan directamente en la experiencia de una colaboradora y en la capacidad de la empresa para acompañarla de forma efectiva.

Derechos laborales que marcan la diferencia

Además de la licencia de maternidad que establece la ley, existen protecciones específicas que pocas veces se explican con claridad. La legislación mexicana, por ejemplo, prohíbe asignar tareas que impliquen esfuerzos excesivos, horarios nocturnos o exposición a riesgos para la salud durante el embarazo y la lactancia. 

También se garantiza la seguridad social y la protección contra despidos injustificados. Comprender a fondo los derechos y obligaciones laborales es esencial tanto para las empresas como para las colaboradoras.

Procesos para ausencias y permisos médicos

Durante esta etapa, es natural que existan más citas médicas o la necesidad de ausentarse por recomendaciones del doctor. Sin reglas claras, esto puede generar malestar en ambas partes. Por eso es clave que las empresas sepan:

Este tipo de procesos administrativos, aunque poco visibles, son decisivos para ofrecer tranquilidad y evitar conflictos innecesarios.

El papel de la empresa en el postparto

Otro punto clave es entender que los cuidados no terminan el día del parto. La reincorporación laboral puede ser un momento de alta vulnerabilidad: falta de sueño, adaptación emocional y necesidades de lactancia se suman a la carga profesional. 

Políticas como horarios flexibles, salas de lactancia seguras o programas de salud mental se vuelven indispensables después de esta etapa. Empresas que extienden su acompañamiento más allá de lo que dicta la ley envían un mensaje claro: aquí el talento se cuida a largo plazo.

Cuida la salud de tu equipo con Sofía

La maternidad requiere un acompañamiento integral, y la CoberturaMaterna de Sofía lo ofrece desde el embarazo hasta el posparto. Incluye consultas con especialistas desde la semana 8, estudios de laboratorio y ultrasonidos, atención en el parto, seguimiento médico posterior y cuidado del recién nacido.

Además, garantiza beneficios tangibles tanto para la colaboradora como para la empresa: un embarazo saludable con atención especializada, permanencia en el ámbito laboral al reducir la deserción por falta de apoyo, y una inversión inteligente que fortalece la cultura de equidad y disminuye costos operativos a largo plazo. 

Invertir en políticas que respalden el embarazo no es un gasto, es una estrategia inteligente. Las empresas que acompañan de manera integral logran equipos más felices, productivos y leales.

Conoce esta y otras coberturas que puedes cubrir con Sofía.

Destacadas